La repercusión de este evento ha trascendido a otros países generando una disputa entre precios y ofertas de compañías tanto extranjeras como nacionales. Al mismo tiempo, éstas comenzaron a replantearse nuevos métodos para la comercialización de sus productos ya que enfrentaban el desenfreno y caos de la multitud por adquirir un producto.
Por lo que optaron el comercio electrónico para este día y con ello nació Cyber Monday. Los beneficios que encontraron con esta alternativa fueron la reducción de costos para mantener abierto los establecimientos, la prevención de robos o daños ocasionados por la desesperación de la multitud y mejor experiencia de compra para los consumidores.
Con el boom del marketing digital y tiendas en línea, las empresas decidieron enfatizar más en las ventas a través del internet, ofreciendo mayores descuentos por este canal que en las tiendas físicas. Como consecuencia directa, esta decisión provocó que haya menos movimiento en los centros comerciales y mayor afluencia de usuarios por internet.
Actualmente el Ecuador se acogió a este evento mundial y las compañías empezaron a extender este día a un mes completo de ofertas y promociones dando inicio a los días festivos de diciembre. Sin embargo, todavía sigue siendo un tabú a la hora de comprar por internet.
Si bien muchas empresas están promocionándose por diferentes canales digitales, las mismas no cuentan con una estructura o basto contenido en sus páginas web. La gente prefiere seguir visitando las tiendas físicas.
No cabe duda que la tendencia por el comercio electrónico está llegando a muchos países, por tanto, las compañías ecuatorianas deben adaptarse a esta modalidad para seguir compitiendo y sacar partido de sus beneficios, principalmente en esta época del año.